A once días del balotaje, Agustín Rossi y Victoria Villarruel se enfrentaron esta noche en el Debate Viceprecidencial. Los candidatos debatieron sobre cuatro ejes temáticos: “Economía y trabajo”; “Seguridad y defensa”; “Salud, educación y políticas sociales”, y “Justicia, derechos humanos y transparencia”
«La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura», le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
«No fueron 30.000 los desaparecidos», aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, «hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?», preguntó.
Ante una consulta específica de Rossi, Villarruel evitó responder si estaba de acuerdo con liberar a los represores juzgados y en prisión.
«La dictadura argentina ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, ni tampoco hubo excesos, ni errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva. Nos pertenece a los espacios políticos democráticos de la Argentina», afirmó Rossi.

«La dictadura argentina ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, ni tampoco hubo excesos, ni errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva. Nos pertenece a los espacios políticos democráticos de la Argentina», afirmó Rossi.
En materia económica, Villarruel dijo que si Milei triunfa en el balotaje del próximo 19 de noviembre bajará la inflación «de un hondazo» y detendrá la emisión monetaria «para siempre».
Villarruel ratificó la intención de dolarizar la economía y sugirió que la forma en que pondrá en práctica la medida es «crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en el país».
La candidata a vicepresidenta de LLA prometió mantener el carácter público de la salud y la educación, aunque en ese sentido criticó lo que consideró un «adoctrinamiento político» que «gremios y sindicatos» del sector llevan a cabo con los estudiantes.
Durante el debate, Rossi también criticó las declaraciones que Milei hizo este miércoles acerca de que en caso de ganar las elecciones va a cortar relaciones con Brasil y China, una medida que para el jefe de Gabinete «le va a complicar la vida a los industriales argentinos que comercializan con esos países».
«¿A quién se le ocurre a esta altura de la historia de la humanidad ser tan obtuso desde el punto de vista ideológico?, cuestionó Rossi.

Sobre el combate contra la inseguridad, Rossi destacó las propuestas de su espacio centradas en la prevención y la lucha contra el delito complejo «a través de la creación de una nueva agencia de seguridad con el FBI argentino con sede en Rosario».
Ante una consulta de Villarruel, Rossi aseguró que en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), organismo en el que estuvo a cargo antes de asumir al frente de la Jefatura de Gabinete, «no se hizo inteligencia ilegal» y denunció que el policía detenido Ariel Zanchetta «está involucrado en la causa que investiga el intento de magnicidio» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ante una consulta de Villarruel, Rossi aseguró que en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), organismo en el que estuvo a cargo antes de asumir al frente de la Jefatura de Gabinete, «no se hizo inteligencia ilegal» y denunció que el policía detenido Ariel Zanchetta «está involucrado en la causa que investiga el intento de magnicidio» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La candidata de LLA volvió a mostrarse en contra de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que incluye poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas en todo el mundo. «No estamos con la Agenda 2030 porque privilegiamos la soberanía del Estado argentino por sobre la imposición de otros países», dijo.